EL COAC VS EL COMBA. COMPARSA, CHIRIGOTAS, CUARTETOS Y COROS VS MURGAS Y COMPARSAS

 Holaaa!!!

¿Qué tal estáis?

Ya sabéis que el domingo es día de carnaval en este blog, así que hoy os traigo la base, los utensilio de cocina que vamos a necesitar para aprender de carnaval.

Vamos a diferenciar entre el carnaval de Badajoz y el carnaval de Cádiz, así como de las agrupaciones que participan en uno y en otro.

Comenzaré por Cádiz que creo que es el más conocido a nivel nacional. 

Allí tiene lugar el COAC o lo que es lo mismo el "Concurso oficial de agrupaciones del carnaval de Cádiz". Suele tener sus comienzos en el mes de enero, extendiéndose durante, más o menos, un mes (tod@s sabemos que las fechas son cambiantes). En él, podemos encontrar cuatro modalidades diferentes: comparsas, chirigotas, cuartetos y coros.

Hablemos de las comparsas. En escena puede haber el número que quieran de personas, pero cantando y tocando solamente pueden ser hasta un total de quince y un mínimo de diez. Pueden ser menos sin problemas, pero en el caso de que sean más, deberán hacer relevos para no superar la barrera de quince personas actuando. De voces debemos decir que suele haber cuatro: segunda, tenor, octavilla y contralto, siendo obligatorio que haya al menos las dos primeras. En cuanto al repertorio se compone de una presentación, dos pasodobles, dos cuplés, estribillo y el popurrí. Normalmente, suelen tener un semblante más serio y en muy pocos momentos de la actuación te vas a reír. Lo normal es que disfrutes de unas letras muy críticas y directas a la yugular y a la moral. Se acompañan para cantar de instrumentos como son la caja, el bombo y un máximo de tres guitarras españolas, así como las agrupaciones que lo deseen el pito carnavalero, no obstante, pueden incorporar otros en la presentación, el estribillo y el popurrí. 

Pasamos a las chirigotas. Podemos decir que son muy parecidas a las comparsas o viceversa. La estructura es la misma en cuanto al repertorio, sin embargo, sólo pueden estar actuando doce componentes, siendo el mínimo de siete, y es casi seguro que vas a estar riéndote la mayor parte del tiempo del repertorio. Encontrarás humor para todos los gustos desde el sátiro al humor verde o el negro. Eso ya queda en manos de cada autor decidir por dónde quiere llevar la agrupación. Para la instrumentación cabe decir que hay una diferencia con respecto a las comparsas, y es que solo pueden llevar dos guitarras.

En el mundo de los cuartetos (o tríos o quintetos) la cosa cambia un poco. En esta modalidad estoy un poco más desinformada, no os voy a engañar. Podrán tener entre tres y cinco componentes y pueden llevar los instrumentos que quieran. En cuanto a las partes del repertorio será una parodia libre, los cuplés con su respectivo estribillo y otra parte libre que suele cerrarse con un pequeño recital cantado.

La modalidad de coros es de la que menos sé. Pido perdón a las personas que les guste mucho la modalidad. Prometo que me iré poniendo al día y escucharé más, pero darme tiempo. Aquí encontramos entre dieciocho y treinta y cinco componentes con voces de tenor, segunda y bajo, como mínimo. Además, llevarán una rondalla u orquesta de pulso y púa que contará con entre cinco y diez componentes que también podrán cantar y que tocarán los instrumentos permitidos: guitarras españolas, bandurrias y laúdes. El repertorio estará formado por presentación, tangos, cuplés con estribillo y popurrí. Al igual que en comparsa y chirigota podrán usar otros instrumentos en la presentación, estribillo y popurrí.

Ahora, pasemos a mi tierra, a Badajoz. Aquí el concurso de letras es mucho más reducido. Mientras que en Cádiz puede durar un mes o más, aquí dura dos semanas, aproximadamente. Como algo curioso, aquí no hay modalidades, todas las que llevan un repertorio de letra y música al teatro son murgas. Todos son agrupaciones de entre diez y quince componentes (como las comparsas de Cádiz), en los que están ya integrados los músicos que son caja, bombo y guitarras (no sé si son dos o tres) 

El repertorio es exactamente el mismo que tienen las comparsas y las chirigotas de Cádiz: presentación, pasodoble, cuplés, estribillo y popurrí, sin embargo, aquí la temática va a ir en función del enfoque que le quiera dar la agrupación. Unos podemos decir que nos harán de reír más y otros, nos harán pensar en una comparsa de Cádiz al ser "más serias", pero sin llegar a hacer distinción como hacen allí.

Una comparsa en Badajoz no tiene nada que ver, ni con las murgas ni con cualquiera de las modalidades de Cádiz. Una comparsa en Badajoz no canta, aquí bailan. ¡Sorpresa!. 

Deben tener una formación mínima de treinta componentes y sin límite superior (he visto algunas de casi doscientas personas). Para la música se apoyan en la percusión, principalmente, aunque puede haber más diferentes: bombos, zurdos, cajas simples y rumberas, campanillos, güiras, panderos entre otros. Salen por la calle en forma de pasacalles que dura unas ocho horas (si coges buen sitio cerca de la zona central, te sientas en las sillas que hay puestas por las calles, te llevas bocadillo, bebida y a disfrutar).


Os voy a dejar por aquí enlaces a Youtube con actuaciones de todas las modalidades y de todos los lugares para que os hagáis una idea. (Son agrupaciones al azar que yo he escuchado, pero no las escojo por nada más en especial):

-Chirigota de Cádiz Vídeo de Onda Cádiz Carnaval. Chirigota "No aguantamos más, vamos de impacientes"

-Comparsa de Cádiz Vídeo de Onda Cádiz Carnaval. Comparsa "La ciudad de Dios"

-Cuarteto de Cádiz Vídeo de Onda Cádiz Carnaval. Cuarteto "Este año salimos de milagro"

-Coro de Cádiz Vídeo de Onda Cádiz Carnaval. Coro "Tócame"

-Murga de Badajoz Vídeo de Badajoz Online. Murga los Water Closet

-Comparsa de Badajoz Vídeo de Carnaval Canal Extremadura


Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado muchísimo y, prometo que el siguiente irá sobre una agrupación en concreto, pero hoy tenía que poner una buena base para las personas que no sepan nada del carnaval.

¿Conocíais todas estas modalidades de carnaval?

Un besazo enooorme!!!


Pssssss: Que ya estamos en Twitter!!!! @elmundillodebea Por aquí os mantengo al día y os hago un poquito de spoiler de las próximas entradas 😜

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMPARSA "OH CAPITÁN, MI CAPITÁN" DE TINO TOVAR

ESCRIBIR CARNAVAL (LA ESCUELITA DEL CARNAVAL)

NIVEA Q10 MULTIPOWER 7 IN 1 ACEITE REAFIRMANTE + ANTIESTRÍAS