RECETA: BIZCOCHO DE ZANAHORIA

 Holaaa!!!

¿Qué tal estáis?

Vengo con el delantal puesto a traeros uno de mis desayunos preferidos. Es la receta del bizcocho de zanahoria que me lleva haciendo mi madre desde que tengo memoria. 

No os voy a mentir, a mí de nunca me ha gustado ni la frita ni la verdura 😩🙅 por lo que mi madre ha tenido que buscar y rebuscar en su imaginación, para camuflarla y que me la comiera. Así nació este bizcocho.

Os dejo por aquí una foto de cómo queda por dentro y después los ingredientes y la receta, ya que en cuanto veáis la pinta que tiene vais a querer hacerlo del tirón:


¡No me diréis que no tiene pintaza! 😋 Es verlo y se me cae la baba.


Vamos allá con los ingredientes: (ATENCIÓN: Las medidas serán las del vaso de yogur, pues una vez que lo añadamos, vamos a usarlo para medir)

-3 huevos 

-1 yogur natural (puede ser de limón, pero como lleva el sabor de la zanahoria yo no los mezclo y uso el natural y el de limón lo dejo para cuando hago la receta sin zanahoria)

-1 vaso de aceite de girasol (es el que uso para los dulces, pero no creo que ocurra nada si usáis otro)

-2 vasos de azúcar (si no os gusta muy dulce podéis añadir solo 1 y medio) (yo uso la blanca)

-3-4 vasos de harina (esta puede variar en función de la zanahoria) (si la tamizáis quedará sin grumitos)

-2 zanahorias medianas (si son pequeñas usaremos más y si es muy grande una sola)

-1 sobre de levadura 


El paso a paso a seguir es muy simple y sencillo:

1. En un recipiente separamos la clara de la yema del huevo y batimos las claras hasta montarlas (TRUCO: estarán perfectas cuando al sacar el batidor las claras hagan la forma de pico de pato, es decir que se queden sostenidas en las varillas formando un pico) 

2. Añadimos las yemas y batimos.

3. Añadimos el yogur y batimos.

4. Añadimos el aceite y batimos.

5. Añadimos el azúcar y batimos.

6. Trituramos en una picadora o rallamos las zanahorias, las añadimos y batimos.

7. Añadimos los tres vasos de harina y el sobre de lavadura y batimos.

8. Dejamos y reposar la masa unos 5 minutos y mientras, preparamos el recipiente donde lo vamos a hornear. Para ello, colocaremos un papel vegetal y lo untaremos un poco con aceite o mantequilla (sé que se suele hacer sólo una de las dos cosas, pero así conseguimos que no se pegue ni al molde ni al papel y que al desmoldarlo salga perfecto).

9. Precalentamos el horno a 180º durante 5-10 minutos y, a la vez que se calienta, veremos si la masa está lista. Normalmente, al llevar la zanahoria está todavía muy líquida (si sacáis las barillas, la masa cae bastante fluida). Tenemos que llegar a una consistencia en la que caiga pero que le cueste hacerlo, por lo que si no está así, añadiremos harina hasta que lo esté (no suele ser más de un vaso).

10. Ponemos la masa en el molde y, personalmente, le pongo un pelín de azúcar espolvoreada por encima para que haga una costra en la parte superior, pero es opcional. Metemos al horno durante 35 minutos.

11. Transcurrido ese tiempo, abrimos el horno e introducimos una varilla o la punta de un cuchillo para ver si el interior está listo, de ser así deberá salir limpio, si sale manchado de masa lo dejamos un poco más.

12. ¡Listo! Ya lo podemos sacar del molde y ponerlo en un plato para servirlo. La decoración la dejo a vuestro gusto, aunque yo me lo como así, sin nada más.


¡Buen provecho!

Espero que os haya gustado esta receta. Si es así dejádmelo en comentarios y, si subís una foto a Twitter, mencionadme para que la vea 👀 por allí soy  @elmundillodebea 

Un besazo enooorme!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMPARSA "OH CAPITÁN, MI CAPITÁN" DE TINO TOVAR

ESCRIBIR CARNAVAL (LA ESCUELITA DEL CARNAVAL)

NIVEA Q10 MULTIPOWER 7 IN 1 ACEITE REAFIRMANTE + ANTIESTRÍAS