CHIRIGOTA "DADDY CADI" DE SEVILLA
Holaaa!!!
¿Qué tal estáis?
Un domingo más vengo a traeros un poquito de carnaval. Cómo me gusta lo que me encanta 😂
Esta vez nos vamos a la modalidad de Chirigota y, también vamos a mudarnos de ciudad, a Sevilla. Se trata de la chirigota más famosa de Sevilla que actualmente participa en el COAC. Sin embargo, yo voy a hablaros del año en el que más alto han quedado en el concurso, llevándose un segundo premio. Año 2019 bajo el nombre de "Daddy Cadi", escrita por Jesús Benarquez Liaño "Jesuli" y con música de José María Barranco Cabrera "El Lacio".
Nada más abrirse el telón podemos ver a los componentes vestidos de reggaetoneros (perdón si algún término está mal escrito 😅) cada uno distinto, un coche rojo (no entiendo de coches para decir la marca 😂) y al fondo un mural con el nombre "La Reggetonissima", haciendo referencia y parodiando la agrupación que ese año sacaba Juan Carlos Aragón (la cual, por desgracia, sería la última) "La Gaditanissima".
Os dejo por aquí foto para que comprobéis con vuestros propios ojos lo que os acabo de contar.
Imagen cogida de Al son del Carnaval.
Entramos con el repertorio:
+Presentación de 10. A mí personalmente ya con ella me han ganado (y eso es difícil porque mi humor es complicado, conmigo el 90% d las chirigotas y lo mismo de cuartetos estarían arruinados...) Aquí nos presentan su idea de reggaetoneros que vienen a conquistar a Cádiz y la van a hacer "su mujer".
+Pasamos a los pasodobles:
-Preliminares: El primero a su trayectoria y dejando claro que no van a dejar de hacer lo hacen. Cabe destacar, que el año anterior tuvieron una movida por una letra a la hija de Belén Esteban... Segundo pasodoble crítico y de denuncia a la gente que se queja por cosas como el vídeo de Dani Mateo con la bandera de España, pero que no pone la voz en el cielo por injusticias que se cometen cada día y por vergüenza a hacer cosas como pedir comida, aunque no les cueste quejarse por las otras cosas.
-Cuartos: Primera letra defendiendo su tierra Andalucía, pidiendo a la gente que la ensalcen y no la dejen hundirse antes los grandes del gobierno y ante el resto de España. Segunda letra a Laura Duelmo, la profesora asesinada cuando salió a correr (dejó aquí el enlace a la noticia cogida de ) Pasodoble que llegó a muchas personas y que a mí me saltó la lágrima.
-Semifinales: El primero dedicado a un gran chirigotero, que nos dejó unos meses después que el Capitán Veneno, el gran Manolo Santander que justamente ese año, todavía en vida, pudo disfrutar de esa letra y del primer premio que fue para su agrupación. El segundo pasodoble, muy bonito, dedicado a los jóvenes, que saben que les escuchan, para que no dejen de estudiar ya que el futuro que van a tener esta ahora en sus manos.
-Final: Comienzan dedicándole el pasodoble a Cádiz, a volver a demostrar que, aunque seas de fuera, puedes querer a Cádiz con locura (gracias por este tipo de letras, lo digo de corazón). El segundo nos llegó a todos al alma. Preciosa letra a un componente de la chirigota que falleció unos años atrás en un accidente de moto. Al acabar pudimos ver a todos muy emocionados y, de nuevo, no pude aguantar la lágrima.
+Cuplés y estribillo: Los cuplés son una maravilla. El mejor resumen que os puedo hacer 😂 Con un humor del bueno, creo, que no hay ni uno solo con el que no me haya reído. De temáticas encontramos desde Orio Junqueras hasta el finiquito que debería pagar Canal Sur (la cadena de Andalucía) a Juan y Medio (mitiquísimo presentador de la emisora), pasando por lo difícil que es pillar entrada para el concurso. Destaco la entrada a cada cuplé de la mano del bombo de la chirigota que finalmente ellos mismos le dediquen un cuplé en semifinales y es uno de los más famosos. El estribillo cortito, pero certero donde, tras unas frases que os pido que escuchéis, se dice que para todo lo malo la culpa la tiene el reggaeton.
+Popurrí: El comienzo del mismo varía en cada pase, ya que recuerdan a distintos autores con alguna frase o referente particular de una forma muy reggaetonera 😂. A continuación, van enlazando pequeñas partes de músicas muy conocidas de nuestros días tales como "Luna quiere ser madre", "Cómeme el donut" o "Creo que mi padre es un elfo", entre otras. El final un bonito piropo a la ciudad de Cádiz rematando con la frase "si vengo pa' quererte".
Y hasta aquí este análisis de la chirigota. Estoy segura de que mi narración no está a la altura de la agrupación, pero pido disculpas y recalcar que esta es solo mi humilde opinión.
Como siempre, por aquí os dejo los enlaces a los vídeos de YouTube para que los podáis escuchar cuando queráis:
-Preliminares vídeo de Onda Cádiz Carnaval
-Cuartos vídeo de Onda Cádiz Carnaval
-Semifinales vídeo de Carnaval Sur
-Final vídeo de Carnaval Sur
-Repertorio completo vídeo de Carnaval de Calidad
Os dejo también por aquí, las letras de la chirigota cogidas de Al Son del Carnaval
Decidme en comentarios si habíais oído hablar de ellos con anterioridad y, si los habéis escuchado por esta entrada, si os han gustado.
Un besazo enooorme!!!
Comentarios
Publicar un comentario