CUARTETO "EL EQUIPO A MINÚSCULA"
Holaaa!!!
¿Qué tal estáis?
Aquí estamos un domingo carnavalero más, con muchísimas ganas de hablar de lo que nos gusta y encanta: CARNAVAL.
Hoy, además, es especial porque nos vamos a adentrar en una nueva modalidad: el cuarteto.
(INCISO: Si no sabéis qué es un cuarteto o las partes de las que se compone, os envío a este post sobre cada modalidad para que leáis qué es un cuarteto y luego volváis para seguir leyendo)
Como no podía ser de otra forma, vamos a empezar por el primer cuarteto que yo vi. El que me hizo ver que, desde mi humilde punto de vista, es más difícil ser cuartetero que comparsista (repito, es lo que yo creo).
Y es que, ya se ha quedado en nuestras vidas uno de los personajes que aquí aparecen, pero vamos a ir por orden y empecemos por el principio.
Se trata del cuarteto de Manuel Morera y Juan Carlos Mení. Debo decir que aparecen otras personas, embargo, ellos serán los protagonistas y las personas que la gente más querrá y con los que se crea un vínculo especial.
Nos remontamos al año 2018, donde se hicieron llamar: "El equipo A minúscula (Comando Caleti)" y con el que lograrían un primer premio.
Componentes: Manuel Morera, Juan Carlos Mení, Iván Romero, Francisco Javier Serrano y, a la guitarra, Cristian García.
+Manuel Morera dará vida al Gadita. Un señor que es de Cádiz Cádiz Cádiz, vamos que no puede ser más gaditano. Para él los del pueblo de al lado son del extranjero.
+Juan Carlos Mení hará del Trinchera. Un fan, fan, fan, fan de "¡Don Antonio Martínez Ares, el niño de Santa María!" Como él lo llama 😂 Creo que es el personaje que más rápido entra al público y el que dará más juego y será recordado para siempre.
+Francisco Javier Serrano hará de M.A. aunque, un M.A. que ha perdido el color por el camino 😂 y al que le preocupa mucho que estén sin trabajo.
+Iván Romero hará del jefe del grupo. El que intentará mantener la calma en todo momento, aunque le resultará complicado.
+Cristian García aparecerá en los momentos de los cuplés para acompañarlos a la guitarra y, también aparecerá en escena un par de veces como un extra.
+Cameo: Sí, tal y como habéis leído, en la final habrá un cameo especial de alguien muy importante. Tendréis que llegar hasta el final para saber quién es (no me hagáis trampa y bajéis a ver quién es ahora 😜)
Antes de abrirse el telón, vemos una proyección en la que se observa a los integrantes siendo expulsados de la comparsa "La Trinchera" (1996) de Antonio Martínez Ares.
Al abrirse telón observamos una escenografía donde vemos una furgoneta y el busto de Paco Alba junto a la Caleta. Además, dos de los componentes ya están preparados en escena: M.A. y el jefe.
Os dejo foto por aquí para que lo veáis vosotros mismos. Como siempre, son capturas de pantalla tomadas de Onda Cádiz Carnaval o de Canal Sur.
Debo decir que es más difícil explicar el repertorio de esta agrupación que el de una comparsa o chirigota, por lo que todo lo que yo diga aquí no va a hacerle justicia. Os recomiendo que si queréis estar riendo durante dos horas sin parar, vayáis directamente a ver los vídeos.
-Preliminares: Comenzamos con la parodia, donde se nos presenta a todos los personajes y donde podemos apreciar las primeras expresiones que quedarán para el recuerdo y que, hoy en día, persiguen a los componentes. Estas son "Don Antonio" para el Trinchera y "Tú no eres de Cádiz" para el Gadita.También aparecerá la expresión "Don Antonio es el Goku del carnaval", apodo que perseguirá a Antonio Martínez Ares para los restos. En el tema libre contratan al equipo porque la mafia china se está llevando los carajos de mar de la Caleta. Aquí Juan Carlos Mení abandonará su papel del Trinchera para convertirse en el chino que se los lleva, aunque será un chino "especial" 😂
-Cuartos: Primera parte en la que vuelven a encadenar carcajadas del público al poner de manifiesto algunos fallos que tiene Cádiz. Además el Trinchera estará loquito con la comparsa de Don Antonio que ya habrá actuado en preliminares. Como anécdota queda que alguien del público revienta uno de los golpes de gracia del cuarteto. En el tema libre nos presentan la venta de las entradas para las semifinales. Aquí se formará una buena porque le Trinchera quiere conseguir una. Habrá disparos incluidos de por medio (creo que es una de las partes con las que más me he reído por detrás de la primera de la final)
-Semifinales: Parodia en la que el Trinchera nos cuenta que va a ser padre y el Gadita nos presenta a su mascota, una peculiar coñeta de Cádiz. Nos harán reír desde el principio al final, os lo aseguro. Tema libre en el que el jefe hablará por teléfono con el tutor de su hijo porque la lía en el colegio, pero los demás interpretarán que quién está hablando es el busto de Paco Alba y se liará una buena 😂
-Final: La mejor parodia que he visto 🙌🏻 Llegó el día del cumpleaños de Don Antonio, el Niño de Santa María. El Trinchera nos mostrará los regalos que le ha preparado y tendremos sobre las tablas al propio Martínez Ares que hará un cameo. Para no ser cuatetero se le da bastante bien, todo hay que decirlo. Aquí quedará claro que el Goku del carnaval no quiere saber nada de este grupo 😂. El tema libre vuelve a estar basado en el busto de Paco Alba, como si hablara, igual que en cuartos, pero con cambio de guión. Es decir, la idea de usar el busto como si hablara es la misma, aunque el texto es otro y es la continuación a la primera parte en la que aparecía Antonio Martínez Ares.
+Cuplés: Divertidos, cortos y concisos que logran la carcajada del público con cada uno de ellos. Temáticas desde el VAR, la lotería, los retoques estéticos o 50 sombras de Grey.
+Estribillo: cortito, precioso y divertido, donde nos mencionan lugares típicos de Cádiz que se llevan cuando se van por ahí a actuar, pero que no pueden llevarse nada más porque no les cabe en la furgoneta. Logran que desde la fase de preliminares el público lo cante con ellos.
+Cierre: Preciosa letra dedicada a Cádiz. A que es la culpable de que vuelva un año más para estar junto a ella, porque le da un veneno por febrero.
En la final el Trinchera acaba quitándose parte de la ropa mientras lo cantan como hace la comparsa de Antonio Martínez Ares ese año ("El perro andaluz") en el popurrí, al quitarse parte del traje. (Dejo captura de cuando se la está quitando 🙈)
Algo a destacar también, es que el Trinchera saldrá en la comparsa del perro andaluz a cantar el estribillo en la final, y soltará una frase que sacará la carcajada del teatro entero: "Ahora es cuando ha sonado bien la comparsa de Don Antonio" 😂
Bueno, pues tras toooodo lo que os acabo de contar, creo que ya está bien de daros la chapa y voy a dejaros los enlaces para que podáis disfrutar del cuarteto en los cuatro pases y, además, os dejo el cachito donde aparece el Trinchera en el perro andaluz:
-Preliminares de Onda Cádiz Carnaval
-Cuartos de Onda Cádiz Carnaval
-Final de Carnavalsur
-El Trinchera en el perro andaluz de Carnavalsur
Muchísimas gracias por estar aquí un domingo más conmigo en el blog, espero que os haya gustado y que os podáis reír un poco al verlo.
Un besazo enooorme!!!
Pssssss: Que estamos en Twitter!!!! @elmundillodebea Por aquí os mantengo al día y os hago un poquito de spoiler de las próximas entradas 😜
Comentarios
Publicar un comentario