LOS ENCAIDENAOS COMPARSA DE KIKE REMOLINO
Holaaa!!!
¿Qué tal estáis?
¡Pues ya estamos aquí un domingo carnavalero más!
Hoy os traigo una comparsa que en el concurso de 2020 obtuvo un tercer premio: "Los encaidenaos" con autoría de música y letra de Kike Remolino.
Ya por el nombre podemos intuir un poco de qué trata la cosa: las cadenas que atrapan a los gaditanos y gaditanas.
La puesta en escena y el tipo no hacen más que confirmarnos las sospechas. Al abrir el telón vemos un edificio (perdonadme pero no sé exactamente cuál es y no quiero deciros uno que no sea, aunque parece una esquina de la muralla de Cádiz) del que salen cadenas que se enganchan a la espalda de los comparsistas. Estos llevan un tipo de un payaso un poco demacrado y colorido, además, cuentan con cadenas que les atan las manos.
Por aquí os dejo una captura de pantalla hecha al vídeo de Onda Cádiz donde se puede ver lo dicho hasta ahora:
Vamos allá con el repertorio:
+Presentación: Desde el minuto uno el autor explica a la perfección el tipo con una explosiva música y letra que es necesario degustar a fondo para poder entender que las palabras que yo ponga aquí no le hacen justicia. A lo largo de ella podemos ver que los propios componentes tiran y mueven la escenografía a través de las cadenas. También, el comienzo tiene un sonido especial ya que utilizan las cadenas (que no son unas cadenas cualquiera, están hechos por un especialista para que suenen de una forma determinada). Destacable el final donde hacen el coreado de la comparsa de "los condenados" la cual fue escrita por Juan Carlos Aragón y en ella salía Kike Remolino de componente. Buen homenaje por su parte, junto a la de poner un sombrero del capitán veneno en el decorado.
+Pasodobles: Puede que sea mi sensación pero se me hacen cortitos, aunque son muy efectivos y precisos con unas temáticas muy buenas.
-Preliminares: Abrimos con una temática muy bonita como es el cantar a Cádiz, porque le ha pedido que le escriba y le cante y el autor, no puede resistirse a ello. A continuación, homenaje al Dios Momo de 2020, Manolín Santander, hijo del fallecido Manolo Santander el año anterior y componente hasta su muerte de la comparsa de Juan Carlos Aragón.
-Cuartos: Primera letra dedicada a l@s herman@s, todo lo que significan y la cadena invisible que siempre les unirá. Después, crítica directa a Santiago Abascal, donde le recuerda a los chirigoteros que fueron asesinados por gente que pensaba como él, pero que tenga claro que nunca los va a callar por carnavales.
-Semifinales: Primer pasodoble dedicado al matrimonio entre homosexuales, narrando el día de la boda de dos chicas desde el punto de vista del padre de una de ellas. Se ponen de manifiesto el "qué dirán" tan odioso y donde el padre dice que se reirá de todos y del Vaticano. Luego, vendrá un pasodoble por la unión de Andalucía, pidiendo que nadie la consiga romper.
-Final: Comienza la noche con un mensaje para la ciudad de Cádiz pidiendo que se desencadene de todo lo que le está haciendo mal y poco a poco la está matando. Cerramos repertorio con una letra mordaz, dedicada al cáncer por haberse llevado a sus dos compañeros (M. Santander y J.C. Aragón)
-Inéditos: El primero, desde el punto de vista de una mujer que pide a su marido que la ayude con la eutanasia. Desgarrador. El segundo, dedicado a las costureras, en particular, a Chari Delgado, madre de Carli Brihuega, famosísimo comparsista, la cual falleció en el trágico 2019 y de cuyas manos salieron muchísimos trajes. El tercero y último, que yo sepa, dedicado a los enamorados.
+Cuplés: Muy graciosos y amenos con temas como la exhumación de Franco, el humo de las cachimbas o la ropa del Primark. Se nota la mano de chirigotero del autor (Kike Remolino ha sacado varias chirigotas al concurso obteniendo muy buenos resultados)
+Estribillo: Preciosos versos en los que cuenta que Cádiz les tiene encadenado el corazón, pero sin ser necesarias las cadenas.
+Popurrí: Primera cuarteta en la que nos cuenta que hasta que no se acaben las injusticias siempre vivirá encadenado a su felicidad. Segunda, utilizando concatenación (recurso literario en el que un verso comienza con la palabra que terminaba el anterior) hablando de los lazos que van desde Cádiz hasta las mujeres que forjan cada casa de la ciudad. Después, nos plasma la escena en la que un joven deja su tierra y nos muestra cómo echa de menos las pequeñas cosas. A continuación, nos muestra un padre que debe irse a trabajar dejando en casa a su amada y su hija, pero promete que volverá. Finalmente, se despiden, diciendo que no pasa nada, todo pasará y volverán a Cádiz porque todo el que la pisa queda para siempre a ella encadenado.
Como siempre, aquí os dejo los enlaces de interés:
-Letras de Al son del carnaval
-Preliminares de Onde Cádiz Carnaval
-Cuartos de Onda Cádiz
-Semifinales de Onda Cádiz
-Final de Onda Cádiz
-Inédito a Chari Delgado de El pasacalles de carnaval
-Inédito enamorados de Canal de Kike Remolino en YouTube
-"Guárdame ángel de la guarda" Inédito eutanasia de Al son del carnaval
-Presentación en camerinos con Kike animando al grupo de El pasacalles de carnaval
Y hasta aquí el análisis de esta agrupación, ¿Qué os ha parecido? ¿La conocíais? Contadme vuestra opinión en comentarios.
Un besazo enooorme!!!
Pssssss: Que ya estamos en Twitter!!!! @elmundillodebea Por aquí os mantengo al día y os hago un poquito de spoiler de las próximas entradas 😜
Comentarios
Publicar un comentario